EL ENTORNO DE ALBA DE TORMES

TU CAMPING EN SALAMANCA | Alba de Tormes Camping

Escoger fecha
Escoger fecha
2
0

LA PLAYA DE LA DEHESA

Junto a las inmediaciones del camping encontrarás la playa de La Dehesa, enclave fluvial de la ribera del Tormes. Es una zona ajardinada que cuenta con arbolado y césped, sombrillas, mesas, barbacoas públicas (en ocasiones, se encuentran cerradas) y un bar.

ALBA DE TORMES NÚCLEO URBANO

Alba de Tormes es una amable población de algo más de 5.000 habitantes de la provincia de Salamanca. Destaca por sus monumentos históricos y la conservación de su hermoso núcleo urbano.

 

En Alba de Tormes se encuentra el Convento de Madres Carmelitas de la Anunciación, donde está el sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Además, cuenta con importantes monumentos como son la Basílica de Santa Teresa y el Castillo de los Duques de Alba. Alba de Tormes está incluida en la ruta por los pueblos con encanto de Salamanca, siendo su punto de partida.

Pueblo Alba de Tormes

SALAMANCA

Salamanca capital se encuentra a unos 20 km del camping. Salamanca es uno de los destinos turísticos más importantes de España. Su historia se remonta a la época celta y es conocida por su arquitectura y por la Universidad de Salamanca, la más antigua del país.

 

Sin duda, es una de las ciudades más bonitas de España. ¿Sabías que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

Salamanca

EMBALSE DE SANTA TERESA

El embalse de Santa Teresa, a unos 30 km, es uno de los embalses más grandes de la cuenca del Duero y, además de permitir el riego de numerosas hectáreas, es un lugar ideal para refrescarse y disfrutar durante los meses de verano.

 

El espacio natural que lo rodea destaca por su valor ecológico y su paisaje. En los alrededores del embalse podrás realizar una ruta por sus orillas, a pie o en bicicleta. En sus aguas se permite la práctica de muchos deportes náuticos.

Embalse de Santa Teresa

RUTAS DE SENDERISMO EN SALAMANCA

Un variado y rico espectáculo natural es el que nos rodea, cruzado por innumerables caminos y sendas que poder recorrer mientras admiramos paisajes muy distintos, desde la dehesa de encinas con la que comenzamos en Alba de Tormes, pasando por el bosque de ribera en el momento en el que nos acercamos a la zona del Río Tormes, también en las inmediaciones de Alba de Tormes y dónde podremos deleitar a nuestros sentidos con sauces, alisos, fresnos, álamos y una gran diversidad de aves, para terminar con la estepa cerealista más cercana a la zona de Arapiles y Carbajosa de la Sagrada.

 

Debido  a la gran variedad paisajística y a la buena conservación de la zona, muchas de estas rutas transcurren a lo largo de Vías Verdes, y algunas son zonas contiguas a Red Natura 2000 por lo que tienen una clara distinción dentro del Portal de Vías Verdes.

 

Seas un experto senderista o no, vas a poder encontrar la ruta que se adapte a tus necesidades, desde la Ruta de la Plata de 21kms de recorrido a el Camino de las Aceñas, ruta circular de 4 kms te espera un amplio catálogo de caminos por recorrer.

Senderismo en Alba de Tormes y Salamanca

RUTAS DE CICLOTURISMO EN SALAMANCA

Más de 1.500 kms repartidos entre las más de 50 sendas ciclistas habilitadas en la provincia es lo que te espera en Salamanca si lo que te gusta es disfrutar de las dos ruedas.

 

Con un paisaje muy cambiante, hay rutas para todos los gustos y condiciones físicas: disfruta de un paseo familiar en bici o de tu deporte extremo favorito recorriendo la entresierra, las dehesas de encina o incluso, los espectaculares cañones de Las Arribes del Duero.

 

En 2016, la Diputación de Salamanca organizó el I Circuito Provincial de BTT que este año celebra  su séptimo aniversario con 22 pruebas repartidas a lo largo de toda la provincia de febrero a octubre.

rutas-bici

FIESTAS Y EVENTOS EN ALBA DE TORMES

El mes de octubre acoge las Fiestas Patronales de Alba de Tormes en las que la ciudad entera se viste de gala para honrar a su patrona, Santa Teresa de Jesús, en unas fiestas que se remontan al año 1614 en el que beatificaron a Santa Teresa.

 

Una semana grande cargada de eventos y festejos para todos los gustos: actos religiosos, pasacalles, verbenas, tauromaquia, y por supuesto un amplio programa de actos culturales para todas las edades son sólo un pequeño ejemplo de todo lo que te espera en Alba de Tormes en fiestas.

 

Pero no sólo octubre engalana las calles de Alba de Tormes, pues como ciudad cosmopolita y abierta a su habitantes y visitantes que es, a lo largo de todo el año podrás disfrutar de varias fiestas: las Águedas en febrero, Carnaval, Semana Santa, la feria agroganadera y alimentaria de San Antonio en junio, las fiestas de la Transverberación de Santa Teresa en agosto, y las fiestas de la Virgen de Otero en septiembre.

Fiestas en Alba de Tormes

GASTRONOMÍA

Los platos estrella de la gastronomía de la zona son la «chanfaina», elaborada con arroz y menudos de cordero, y el “hornazo”, elaborado con harina de trigo, lomo y embutidos de la zona.

 

Otros platos típicos son las sopas de ajo con torreznos y tacos de jamón, las judías blancas con chorizo y las perdices estofadas o en escabeche. En cuanto a carnes, destacamos los asados de cordero, tostón o cochinillo lechal y la ternera de la tierra que se prepara asada. y oreja.

 

Los pescados se preparan bien fritos en abundante aceite. En postres, destacamos las natillas, flanes y arroz con leche, elaborados de manera artesanal.

restaurante

PEREGRINACIÓN – CAMINOS TERESIANOS

Es imposible hablar de Alba de Tormes sin nombrar a Santa Teresa de Jesús, pues es en esta localidad dónde Santa Teresa murió y es aquí, en el Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora, de las Carmelitas Descalzas, dónde se conserva su cuerpo incorrupto y dos de sus reliquias mas destacadas: su brazo izquierdo y su corazón.

 

Este es el motivo por el que Alba de Tormes se ha convertido en un centro neurálgico de peregrinación para aquellos discípulos de Santa Teresa que desean saber más sobre ella y honrar su legado.

 

Uno de los caminos más destacados de la peregrinación podría ser el llamado «De la cuna al Sepulcro» que transcurre durante 115 km a lo largo de todos los lugares que marcaron un hito importante en la vida de la Santa y que unen su lugar de nacimiento, Ávila, con el de su fallecimiento, Alba de Tormes.  Pero no es el único, otros muchos caminos que parten desde puntos muy diferenciados de la península ibérica rinden homenaje a Santa Teresa, sobretodo en fecha destacadas de su vida, haciéndonos caminar un recorrido tanto histórico como espiritual.

Peregrinaje en alba de tormes

PESCA

El Río Tormes, en su tramo medio, alberga lo que podemos denominar como el «Paraíso» para aquellos amantes de la pesca de la trucha pues es en esta zona dónde podemos encontrar los mayores ejemplares de trucha autóctona de todas la península.

 

Varios son los cotos trucheros de la zona: El Chorrón, Tormes, Galisancho, o el recientemente recuparado Alba de Tormes. En todos ellos podrás disfrutar de tu pasión pues debido al ecosistema existente y a la biodiversidad que en él habita, la zona garantiza las condiciones idóneas para la cría de trucha fario.

 

Pero no solamente la trucha común o la trucha fario nos identifica, las primaveras nos traen a Alba de Tormes el momento perfecto a la vez que fugaz para la pesca de truchas arcoiris, pues debido a la cercanía de la piscifactoría por algún motivo desconocido, la primavera llena el río a su paso por Alba de estas truchas tan especiales y agresivas.

Pesca en Alba de Tormes

¿DÓNDE ESTAMOS?

DIRECCIÓN

c/ Camino Dehesa, 1, 37800 Alba de Tormes, Salamanca

TELÉFONO

+34 682 477 961

INFORMACIÓN Y RESERVA

Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y resolverte tus dudas

    Escoger fecha
    Escoger fecha
    2
    0

    LA PLAYA DE LA DEHESA

    Junto a las inmediaciones del camping encontrarás la playa de La Dehesa, enclave fluvial de la ribera del Tormes. Es una zona ajardinada que cuenta con arbolado y césped, sombrillas, mesas, barbacoas públicas (en ocasiones, se encuentran cerradas) y un bar.

    ALBA DE TORMES NÚCLEO URBANO

    Alba de Tormes es una amable población de algo más de 5.000 habitantes de la provincia de Salamanca. Destaca por sus monumentos históricos y la conservación de su hermoso núcleo urbano.

     

    En Alba de Tormes se encuentra el Convento de Madres Carmelitas de la Anunciación, donde está el sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Además, cuenta con importantes monumentos como son la Basílica de Santa Teresa y el Castillo de los Duques de Alba. Alba de Tormes está incluida en la ruta por los pueblos con encanto de Salamanca, siendo su punto de partida.

    Pueblo Alba de Tormes
    Salamanca

    SALAMANCA

    Salamanca capital se encuentra a unos 20 km del camping. Salamanca es uno de los destinos turísticos más importantes de España. Su historia se remonta a la época celta y es conocida por su arquitectura y por la Universidad de Salamanca, la más antigua del país.

     

    Sin duda, es una de las ciudades más bonitas de España. ¿Sabías que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

    EMBALSE DE SANTA TERESA

    El embalse de Santa Teresa, a unos 30 km, es uno de los embalses más grandes de la cuenca del Duero y, además de permitir el riego de numerosas hectáreas, es un lugar ideal para refrescarse y disfrutar durante los meses de verano.

     

    El espacio natural que lo rodea destaca por su valor ecológico y su paisaje. En los alrededores del embalse podrás realizar una ruta por sus orillas, a pie o en bicicleta. En sus aguas se permite la práctica de muchos deportes náuticos.

    Embalse de Santa Teresa
    Senderismo en Alba de Tormes y Salamanca

    RUTAS DE SENDERISMO EN SALAMANCA

    Un variado y rico espectáculo natural es el que nos rodea, cruzado por innumerables caminos y sendas que poder recorrer mientras admiramos paisajes muy distintos, desde la dehesa de encinas con la que comenzamos en Alba de Tormes, pasando por el bosque de ribera en el momento en el que nos acercamos a la zona del Río Tormes, también en las inmediaciones de Alba de Tormes y dónde podremos deleitar a nuestros sentidos con sauces, alisos, fresnos, álamos y una gran diversidad de aves, para terminar con la estepa cerealista más cercana a la zona de Arapiles y Carbajosa de la Sagrada.

     

    Debido  a la gran variedad paisajística y a la buena conservación de la zona, muchas de estas rutas transcurren a lo largo de Vías Verdes, y algunas son zonas contiguas a Red Natura 2000 por lo que tienen una clara distinción dentro del Portal de Vías Verdes.

     

    Seas un experto senderista o no, vas a poder encontrar la ruta que se adapte a tus necesidades, desde la Ruta de la Plata de 21kms de recorrido a el Camino de las Aceñas, ruta circular de 4 kms te espera un amplio catálogo de caminos por recorrer.

    RUTAS DE CICLOTURISMO EN SALAMANCA

    Más de 1.500 kms repartidos entre las más de 50 sendas ciclistas habilitadas en la provincia es lo que te espera en Salamanca si lo que te gusta es disfrutar de las dos ruedas.

     

    Con un paisaje muy cambiante, hay rutas para todos los gustos y condiciones físicas: disfruta de un paseo familiar en bici o de tu deporte extremo favorito recorriendo la entresierra, las dehesas de encina o incluso, los espectaculares cañones de Las Arribes del Duero.

     

    En 2016, la Diputación de Salamanca organizó el I Circuito Provincial de BTT que este año celebra  su séptimo aniversario con 22 pruebas repartidas a lo largo de toda la provincia de febrero a octubre.

    rutas-bici
    Fiestas en Alba de Tormes

    FIESTAS Y EVENTOS EN ALBA DE TORMES

    El mes de octubre acoge las Fiestas Patronales de Alba de Tormes en las que la ciudad entera se viste de gala para honrar a su patrona, Santa Teresa de Jesús, en unas fiestas que se remontan al año 1614 en el que beatificaron a Santa Teresa.

     

    Una semana grande cargada de eventos y festejos para todos los gustos: actos religiosos, pasacalles, verbenas, tauromaquia, y por supuesto un amplio programa de actos culturales para todas las edades son sólo un pequeño ejemplo de todo lo que te espera en Alba de Tormes en fiestas.

     

    Pero no sólo octubre engalana las calles de Alba de Tormes, pues como ciudad cosmopolita y abierta a su habitantes y visitantes que es, a lo largo de todo el año podrás disfrutar de varias fiestas: las Águedas en febrero, Carnaval, Semana Santa, la feria agroganadera y alimentaria de San Antonio en junio, las fiestas de la Transverberación de Santa Teresa en agosto, y las fiestas de la Virgen de Otero en septiembre.

    GASTRONOMÍA

    Los platos estrella de la gastronomía de la zona son la «chanfaina», elaborada con arroz y menudos de cordero, y el “hornazo”, elaborado con harina de trigo, lomo y embutidos de la zona.

     

    Otros platos típicos son las sopas de ajo con torreznos y tacos de jamón, las judías blancas con chorizo y las perdices estofadas o en escabeche. En cuanto a carnes, destacamos los asados de cordero, tostón o cochinillo lechal y la ternera de la tierra que se prepara asada. y oreja.

     

    Los pescados se preparan bien fritos en abundante aceite. En postres, destacamos las natillas, flanes y arroz con leche, elaborados de manera artesanal.

    restaurante
    Peregrinaje en alba de tormes

    PEREGRINACIÓN – CAMINOS TERESIANOS

    Es imposible hablar de Alba de Tormes sin nombrar a Santa Teresa de Jesús, pues es en esta localidad dónde Santa Teresa murió y es aquí, en el Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora, de las Carmelitas Descalzas, dónde se conserva su cuerpo incorrupto y dos de sus reliquias mas destacadas: su brazo izquierdo y su corazón.

     

    Este es el motivo por el que Alba de Tormes se ha convertido en un centro neurálgico de peregrinación para aquellos discípulos de Santa Teresa que desean saber más sobre ella y honrar su legado.

     

    Uno de los caminos más destacados de la peregrinación podría ser el llamado «De la cuna al Sepulcro» que transcurre durante 115 km a lo largo de todos los lugares que marcaron un hito importante en la vida de la Santa y que unen su lugar de nacimiento, Ávila, con el de su fallecimiento, Alba de Tormes.  Pero no es el único, otros muchos caminos que parten desde puntos muy diferenciados de la península ibérica rinden homenaje a Santa Teresa, sobretodo en fecha destacadas de su vida, haciéndonos caminar un recorrido tanto histórico como espiritual.

    PESCA

    El Río Tormes, en su tramo medio, alberga lo que podemos denominar como el «Paraíso» para aquellos amantes de la pesca de la trucha pues es en esta zona dónde podemos encontrar los mayores ejemplares de trucha autóctona de todas la península.

     

    Varios son los cotos trucheros de la zona: El Chorrón, Tormes, Galisancho, o el recientemente recuparado Alba de Tormes. En todos ellos podrás disfrutar de tu pasión pues debido al ecosistema existente y a la biodiversidad que en él habita, la zona garantiza las condiciones idóneas para la cría de trucha fario.

     

    Pero no solamente la trucha común o la trucha fario nos identifica, las primaveras nos traen a Alba de Tormes el momento perfecto a la vez que fugaz para la pesca de truchas arcoiris, pues debido a la cercanía de la piscifactoría por algún motivo desconocido, la primavera llena el río a su paso por Alba de estas truchas tan especiales y agresivas.

    Pesca en Alba de Tormes

    ¿QUÉ OPINAN DE NOSOTROS?

    ¿DÓNDE ESTAMOS?

    DIRECCIÓN

    c/ Camino Dehesa, 1, 37800 Alba de Tormes, Salamanca

    TELÉFONO

    +34 682 477 961

    INFORMACIÓN Y RESERVA

    Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y resolverte tus dudas

      Share This
      Call Now Button
      ×